Todo comienzo en 1926 cuando la selección de Venezuela la poderosa vinotinto, con la Federación Venezolana de Fútbol a cargo, en el mismo año Venezuela tiene su debut oficial el 21 de julio contra un club de Colombia que saldo con un gran victoria, mas tarde la selección conquista su primeros trofeos dada por la federación y por el ministro de Colombia, en 1996 la selección participa por primera vez en las eliminatorias del mundial de Inglaterra de el mismo año en ese entonces conforma el grupo 1 con peru y uraguay,el 30 de mayo de 1965, y hacia trascurrido los años perfeccionado su fútbol pero sin crecer como equipo conocido, En camino a España 1982, finalmente obtiene su primera victoria en eliminatorias, batiendo en Caracas a Bolivia por 1-0. Después de este resultado Venezuela perdió los siguientes 3 partidos programados, poniendo punto final en su camino hacia la Copa del Mundo.
Después de las eliminatorias a los mundiales de México 1986 e Italia 1990, Venezuela participaría en la Copa América 1993. Después de un mal debut (Ecuador 6-1 Venezuela), Venezuela se basó en un inspirado José Luis Dolgetta, consiguiendo resultados como el 2-2 contra Uruguay. Esto dio a Venezuela el avance a la siguiente ronda del grupo de los tres mejores. Además de eso, José Luis Dolgetta fue el goleador del torneo con 4 tantos, siendo además la primera vez que un jugador venezolano consigue dicha distinción. Venezuela iniciaría las Eliminatorias de Corea-japón 2002 con 3 derrotas consecutivas para luego obtener en su tercera histórica victoria en eliminatorias contra Bolivia 4-2 en San Cristóbal, pero los resultados históricos empezaron el 14 de agosto del 2001. En las Eliminatorias al Mundial Corea-Japón 2002, Venezuela derrotó por primera vez en su historia a Uruguay 2-0 en Maracaibo.En la jornada siguiente, el 4 de septiembre, Venezuela derrotó 2-0 a Chile en Santiago, lo que significó la primera victoria como visitante en su historia con Chile. En la penúltima fecha Venezuela derrotó en San Cristóbal a Paraguay 3-1. Venezuela terminó en la novena posición con 16 puntos producto de cinco victorias y un empate, siendo la primera vez que no culminaba en el último lugar. Durante las eliminatorias para Alemania 2006, Venezuela ya había conseguido su mejor posición en el Ránking FIFA consiguiendo el puesto 48º en abril de 2004, además siguió cosechando históricos e importantes resultados. El primero fue el 15 de noviembre del 2003 cuando con un gol de Juan Arango, Venezuela derrotó a Colombia por 1-0 en Barranquilla. tres días después. El punto más alto llegó el 31 de marzo del 2004. Venezuela dio la sorpresa mundial, cuando, con goles de Gabriel Urdaneta, Héctor González y Juan Arango, vencieron a Uruguay en Montevideo por 3-0, en lo que sería llamado el Centenariazo. Con esa victoria Venezuela se colocó en el cuarto puesto, sólo superada por Brasil, Argentina y Paraguay . Por primera vez se le marcó dos goles a Brasil en un mismo juego, hizo gol a Argentina de visitante y sendas victorias de locales ante Perú y Ecuador , Y logró borrar la impresión que tenía a nivel internacional de equipo débil. Finalizó octavo con 18 puntos por encima de Perú y Bolivia. La Copa América 2007, se realizó en Venezuela, en 2007, siendo la primera oportunidad que se desarrolló este evento en dicho país. fue el evento deportivo más importante celebrado en Venezuela desde los Juegos Panamericanos de 1983. Venezuela empezó el torneo contra Bolivia donde los dirigidos por Richard Páez consiguieron un empate . Luego se medirían ante Perú que venía de derrotar a Uruguay por 3-0. El resultado fue 2-0 con goles de, lo que significó la segunda victoria en Copa América, 40 años después de haber obtenido la primera ante Bolivia en la edición de Uruguay 1967. Siendo la primera derrota en el torneo para Venezuela. A pesar de esto Venezuela logró mejorar su participación en la Copa América al haber llegado a Cuartos de Final pocos días de haber derrotado a Bolivia 5-3. Durante dicho juego, los fanáticos le reclamaron a viva voz que sustituyera a su hijo además de insultarlo y pedirle su renuncia. Esto provocó un enfrentamiento entre Richard Páez de un lado y la prensa y fanáticos por otro, situación que terminaría el 26 de noviembre con la renuncia oficial de Páez, en la eliminatoria César Farías comenzó la eliminatoria con buen pie. Venezuela acabó la eliminatoria con un total de 6 victorias, 4 empates, 8 derrotas, 23 goles a favor y 29 en contra y una diferencia de goles de -6, con un total de 22 puntos, que lo ubican 8va en la clasificación. Rompiendo todos los pronósticos en la Copa América 2011, la selección de Venezuela demostró que ya no era La cenicienta del continente.
Para los venezolanos nuestra vinotinto es un ejemplo a seguir por su fortaleza de continuar luchando con amor, con constancia y con esperanza de un mundial a pesar de sus derrotas hoy dia no sentimos orgullosos de llevar la franela de LA VINOTINTO